1. Competitividad de los destinos sol y playa para el mercado nacional en Venezuela. Los Roques. (Entrega de Informe sobre su investigación, Tríptico, laminas, originalidad, trabajo en grupo, y dominio del Tema)
2. Competitividad de los destinos sol y playa para el mercado nacional en Venezuela. Margarita. (Entrega de Informe sobre su investigación, Tríptico, laminas, originalidad, trabajo en grupo, y dominio del Tema)
3. Competitividad de los destinos sol y playa para el mercado nacional en Venezuela: Morrocoy. (Entrega de Informe sobre su investigación, Tríptico, laminas, originalidad, trabajo en grupo, y dominio del Tema)
4. Competitividad de los destinos sol y playa para el mercado nacional en Venezuela: Chichiriviche. (Entrega de Informe sobre su investigación, Tríptico, laminas, originalidad, trabajo en grupo, y dominio del Tema)
5. Competitividad de los destinos sol y playa para el mercado nacional en Venezuela: Tucacas. (Entrega de Informe sobre su investigación, Tríptico, laminas, originalidad, trabajo en grupo, y dominio del Tema)
6. Competitividad de los destinos sol y playa para el mercado nacional en Venezuela: La Guaira. (Entrega de Informe sobre su investigación, Tríptico, laminas, originalidad, trabajo en grupo, y dominio del Tema)
|
INATUR: Instituto Nacional de Turismo
QUIENES SOMOS:
El Instituto Nacional de Turismo, INATUR, se constituyó mediante el Decreto Ley Nº 1.534 publicado en Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela el 26 de septiembre de 2001. Desde entonces, el INATUR ha tenido como objetivo administrar los recursos del uno por ciento (1%) producto de la actividad turística, obtenidos conforme a este Decreto Ley, a través de la promoción nacional e internacional de Venezuela como destino turístico y la formación de recursos humanos para la prestación de servicios turísticos. Tras la reforma parcial del mencionado decreto con fuerza de Ley Orgánica de Turismo, sancionada el 23 de junio del 2005, el INATUR así como los entes públicos, organismos privados y operadores de servicios que desarrollan actividades relacionadas con el turismo, ajustaron sus acciones a las disposiciones y reglamento del actual marco legal, cuya premisa es promover y regular el turismo como factor de desarrollo sustentable y sostenible para el país. Es así como el INATUR se constituye en un instituto autónomo, adscrito al Ministerio de Turismo, que conforma junto a los Fondos Mixtos de Promoción y Capacitación Turística el sector mixto del Sistema Turístico Nacional. El INATUR cuenta actualmente con una nueva reforma de ley publicada en Gaceta Oficial Extraordinaria Nº 5.889 del 31 de Julio del 2008.
MISIÓN:
Contribuir al posicionamiento de Venezuela como producto turístico altamente competitivo, a través de eficientes mecanismos promocionales, oportuna formación del talento humano vinculado a la actividad, apoyados en una óptima gestión de recaudación de manera integrada y coordinada con todos los actores afines al sector.
VISIÓN:
Liderar los cambios que permitirán alcanzar una penetración efectiva y consecuente del producto Venezuela en los mercados emisores y meta, consolidándonos como uno de los principales destinos turísticos a nivel mundial, apoyados en un talento humano con excelentes niveles de calidad en la prestación del servicio turístico, que en su conjunto generen bienestar y riqueza a la población.
OBJETIVOS:
- Impulsar el desarrollo del turismo mediante el trabajo coordinado con los Fondos Mixtos, Direcciones y Corporaciones Regionales de Turismo.
- Fortalecer la “marca Venezuela” como país multidestino en el mercado nacional e internacional a través de sus productos, priorizando en las estrategias y elementos que apunten hacia el desarrollo endógeno y sustentable de la actividad turística.
Consolidar el desarrollo del talento humano vinculado a la actividad turística nacional, previo diagnóstico, planificación, coordinación, evaluación, seguimiento y control para el apoyo a proyectos, convenios y acuerdos con las organizaciones públicas y privadas, cuyas propuestas estén orientadas a la formación y capacitación de los prestadores de servicios turísticos y la sensibilización de la comunidad.
CNC: Comisión Nacional de Casinos (sala de Bingo y Máquinas traganíqueles)
Estructura de INATUR: Nombres y Cargos.
JOSE LEONARDO GONZALEZ SAAVEDRA
Presidente
Presidente
MICHEL CUNILL
Director Ejecutivo
ALICIA QUEVEDO PRADO
Consultor Jurídico
LEONARDO AGUSTÍN BONILLA
Director de Administración y Finanzas
LAURA CAROLINA MALDONADO
Directora de Recursos Humanos
LEONARDO AGUSTÍN BONILLA
Director de Administración y Finanzas
LAURA CAROLINA MALDONADO
Directora de Recursos Humanos
ELINOR GARELLI
Auditora Interna
GALO CHIERA GARRIDO
Director de Planificación Estratégica y Sistemas
Gerente de Promoción y Mercadeo
Gerente de Promoción y Mercadeo
MANUEL GIL
Gerente de Fondos Mixtos y Propiedades
YEISA RODRÍGUEZ
Gerente de Formación y Capacitación
JUAN CARLOS CONTRERAS
Gerente de Recaudación y Fiscalización
Título V: Planificación de la Actividad Turística
Capítulo III: Zonas de Interés Turístico, Convocación Turística y Zonas Geográficas Turísticas
Las zonas que sean declaradas de interés turístico, se establecerán de conformidad con lo dispuesto en la Ley Orgánica para la Ordenación del Territorio. A los efectos de su delimitación, se entenderá por zonas de interés turístico, aquellas áreas que por las características naturales, demográficas, urbanísticas, culturales y de valor histórico, sean capaces de generar corrientes turísticas nacionales e internacionales y cuya dinámica económica se basa principalmente en el desarrollo de la actividad turística. | |
La administración de las zonas declaradas de interés turístico comprenderá la gestión, planificación, dirección, ejecución y control de las actividades que desarrollen el sector privado y los organismos públicos nacionales, regionales y locales, así como también las organizaciones no gubernamentales y comunidades organizadas que pretendan actuar sobre ese territorio. | |
El Ministerio de Turismo realizará las gestiones necesarias ante los organismos públicos competentes, a fin e dotar a las zonas de interés turístico de la infraestructura y equipamientos requeridos para su mejor aprovechamiento. |
|
CARTELERA INFORMATIVA
Muchachos Dios les Bendiga, debido a la suspención de clases, les edito el blog y les coloco la información que va para el exámen, aún no les digo la fecha de aplicación del mismo, aún así este es el objetivo que estaré evaluando: Estructura del organismo nacional de turismo, y los puntos se encuentran en el blog. Para que vallan leyendo.
Otro punto importante, si me deben tripticos de la maqueta o mapa de señalización pueden enviarmelos a nuestro correo en gmail. turismonoveno2011@gmail.com, también vallan trabajando en los informes de las exposiciones, si me los pueden adelantar y enviar al correo se los agradecería. Recuerden que al enviar información al correo envíen sus nombres y año al que pertenecen.
Bendiciones....